• Revista Apuntes de Familia
  • Edición Digital
logo2logo2logo2logo2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Salud
  • Familia
  • Psicología
  • Moda y Belleza
  • Actualidad
  • Educación
  • Deporte
  • Mascotas

TDAH en niños: Identificar los signos a tiempo puede cambiar su futuro

Muchos padres no saben diferenciar entre una personalidad activa y un trastorno de neurodesarrollo. Aquí te explicamos qué buscar y cuándo es hora de consultar  aun especialista.

Cuando un niño no puede quedarse quieto, interrumpe constantemente o parece vivir en su propio mundo, muchos adultos piensan que simplemente es muy activo. Sin embargo, esa energía desbordante puede ser una señal de algo más serio: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esta condición del neurodesarrollo afecta a miles de niños y puede impactar profundamente su desempeño académico, relaciones sociales y autoestima si no se detecta y trata a tiempo.

Aunque aún no se conoce una causa única del TDAH, se sabe que tiene un fuerte componente genético. Factores como el parto prematuro, el bajo peso al nacer o la exposición a toxinas durante el embarazo también se asocian a su aparición. Para diagnosticarlo, los especialistas evalúan el comportamiento del niño en distintos entornos, como el hogar o la escuela, a través de entrevistas y cuestionarios. Los síntomas deben estar presentes antes de los 12 años, durar al menos seis meses y afectar significativamente su vida diaria.

El TDAH no se presenta de la misma manera en todos los niños. Existen tres tipos principales: el inatento (dificultad para concentrarse y seguir instrucciones), el hiperactivo-impulsivo (inquietud constante, dificultad para esperar turnos) y el combinado, que es el más común. Con el tiempo, estos síntomas pueden evolucionar: en la adolescencia, por ejemplo, los desafíos académicos y sociales pueden generar ansiedad, depresión o baja autoestima si no se aborda adecuadamente.

Superar el TDAH requiere un enfoque integral: terapia conductual, apoyo familiar, adaptaciones escolares y, en muchos casos, medicación. El tratamiento es individualizado y puede cambiar con el tiempo. Es importante desmontar los mitos: el TDAH no implica menor inteligencia, no es un “invento moderno” ni una excusa para portarse mal. Con un diagnóstico temprano y el acompañamiento adecuado, los niños con TDAH pueden desarrollar todo su potencial y tener una vida plena.

Fuente: RPP_29/04/2025

Share

Related posts

14 noviembre, 2025

Gira “Las mujeres no lloran” arranca en Lima


Read more
14 noviembre, 2025

“Wicked: Por Siempre” a días de su estreno en cines


Read more
14 noviembre, 2025

“Otro viernes de locos” para ver en familia


Read more

Dirección

Jr. Alejandro O. Deustua N°465
4to Piso - Huancayo

Contacto

informes@bitacorarevista.com

Redes sociales

Apuntes de Familioa | Derechos Reservados
Desarrollado por: Avadtar
    • Edición Digital